Palabras del alma: el álbum que me hizo rapero.
Por: Sergio Zoque Vargas
@s_zoquev

Palabras del y para el alma.
“… un álbum hecho en tierra de mate, pero con una fuerte esencia a café.”
La primera vez que escuché estos versos estaba cansado y padeciendo ese —casi— insoportable frío que se da con frecuencia en las noches bogotanas. Al otro lado de la ciudad y sin la certeza de cuándo o cómo podría regresar a casa, descubrí el álbum que me llevaría a obsesionarme con la música rap. Mi primo, quién notó que estaba agotado emocional y físicamente, se sentó a mi lado y empezó a cantar “Rain” acapella.
“Si va a llover que llueva duro, que se ponga el cielo oscuro
Que al gobierno que gobierne le diluvie con cianuro
Que a donde no llega el agua le llegue la suficiente
Y que se lleve la corriente a tanta gente que nos miente”
Él, al ver que no sabía la letra, me preguntó un tanto incrédulo si es que no había escuchado todavía el último disco de Alí, negué con la cabeza, él desbloqueó su iPod y puso a todo volumen sus canciones favoritas del disco. Nunca olvidaré esa helada noche de julio de 2012, no tanto por mi incómoda situación sino por todo lo que provocó en mí escuchar primera vez Palabras del Alma; un álbum que desde entonces me ha acompañado durante incontables días y noches, cuyas letras y melodías han presenciado mi adolescencia en el colegio, mi transición a la vida adulta en la universidad y ahora el paso a la vida laboral. Hoy, en su décimo aniversario, no podía dejar pasar la oportunidad de celebrar y agradecer por esta obra; no quería que mi alma dejara pasar la oportunidad de plasmar todos estos sentimientos en letras, o, mejor, en palabras; no quería dejar de expresar todo lo que ha significado en mi vida este álbum, el que me hizo rapero.
“Colombia… toma yo esta te la debía
Gracias por darme valor, yo valoro tu valentía
Noche y día pienso en ti con amor y melancolía
Y en la lejanía, pinto tu nombre en mi melodía”
Hace 10 años Ali a.k.a. Mind era una de las mayores promesas del rap en Colombia. Por no decir en Latinoamérica. El año inmediatamente anterior al estreno de Palabras del Alma este MC bogotano se había presentado en la prestigiosa tarima de Hip Hop al Parque desplegando todo el repertorio de su primer álbum como solista: Rap Conciencia. Quienes asistieron cuentan que la presentación fue impecable y que no tuvo nada que envidiarle a las de grandes referentes del género que compartieron cartel con Alí ese año, como SFDK o Vico C. Aún recuerdo que incluso a través de la pantalla de Canal Capital se podía sentir la energía de su presentación y la fuerza de cientos de personas subían y bajaban las manos mientras coreaban las canciones, incluso después de que la altura hiciera que Alí tuviera que suspender un momento el concierto por falta de oxígeno en los pulmones.
Y cómo no iba a ahogarse Alí —a pesar de haber nacido en Bogotá— cuando llevaba años viviendo en Argentina. La falta de oportunidades constante en este país lo había llevado al Cono Sur para continuar su carrera y adquirir un nivel de vida mejor. Es en este contexto que fue producido y grabado Palabras del alma. No es un secreto para nadie que ser migrante en ningún contexto es algo fácil. Alí dejó muy claro esto no sólo en diferentes entrevistas o declaraciones, también en varias de sus canciones. Esta lejanía de su tierra significó un enorme crecimiento en su carrera musical y el contacto con artistas y productores al sur del continente quienes hacen presencia en el disco. Sin embargo, fue un proceso complejo para alguien que nunca dejó de añorar las frías tierras que lo vieron crecer, como ya había manifestado en canciones como “Pasaporte colombiano” y continuaría haciendo en el disco, principalmente en “Mi Raíz”. A pesar de su estancia en el sur del continente y el crecimiento que ello le trajo como rapero Alí nunca perdió su esencia o su forma de rapear, la cual mantiene su acento y vocabulario rolo. Sin lugar a duda él nunca quiso imitar el estilo de rap hecho en Argentina ni pretendió ser alguien que no era o fingir que venía de otro lugar. En las canciones que conforman Palabras del Alma se siente profundamente el frío de las calles de Bogotá, retrata la vida y el pensamiento de un hombre que ama a su país y anhela su ciudad; un álbum hecho en tierra de mate, pero con una fuerte esencia a café.
“La consecuencia es delincuencia en las ciudades
Y la violencia necia evidencia necesidades
¿Necesidades? de un cambio de prioridades
Por ejemplo no más armas y más universidades”
Hablar de Alí y de su obra es imposible sin mencionar uno de los temas más importantes en su música: sus ideales sociales y políticos. Palabras del Alma no es ni podía ser la excepción a la regla. A lo largo de las veinte canciones —contando los dos bonus tracks— son representados los ideales revolucionarios y el contenido social de una persona que ha sufrido las injusticias de una sociedad desigual y un ambiente hostil. Es el deseo por un cambio económico y mental para un país que vive en carne propia la guerra y el hambre; una lucha heredada por su padre, como él mismo señala en una canción preciosa y familiar: “Rey”. En canciones como “Hijos del Rigor”, “Señor papel”, “La Lucha es Ahora”, “Sigo en la Mía”, por mencionar algunas, es clara la gran preocupación por un cambio social urgente por el que Alí está dispuesto a guerrear lo necesario. El mensaje, el llamado contenido, es central en el álbum y las letras se dirigen a estos temas de manera directa y clara, porque son parte esencial de Alí tanto como rapero como individuo. A pesar de las dificultades de no ser rico en un país tercermundista azotado por distintas violencias Alí no se rinde y se mantiene firme en sus convicciones, pues es el hambre por crear un mundo mejor para él y sus personas allegadas uno de los grandes motores de su obra y vida.
“Rap… gracias por brindarme el medio
Por escuchar mi lápiz y ponerle un tono serio
Por el criterio, para armar un gran imperio
Y por gritarle hoy al planeta que no iras al cementerio.”
De igual forma, otro de los pilares del disco es el rap. El amor y gratitud expresados hacia el genero que lo ha acogido y al que hace muchos años decidió dedicarle su vida es parte esencial del mensaje transversal plasmado en Palabras del Alma. Para quienes nos consideramos raperos, pensarnos fuera del rap es pensarnos fuera de nosotros mismos, ya que esta música ha moldeado nuestra identidad desde lo más profundo e impacta casi todos, sino todos, los aspectos de nuestra vida. Es precisamente a través del rap que Alí logra desahogarse con el mundo y expresar todos los pensamientos y sentimientos que lo apremian. Todo lo que dice en sus diferentes canciones no podrían ser dichos de otra forma que no fueran rimas sobre un beat, pues es el lenguaje de las calles de su ciudad natal —como de tantas otras— lo que lo ha nutrido para enfrentarse al mundo de la forma en que lo ha hecho y articulado su pensamiento de manera tal que pueda llegar a su púbico para presentarle —como dice el “Advisory” de la portada— verdades explícitas de forma emocional, profunda y cruda. Lejos de expresarse en el lenguaje del establecimiento que tanto critica, Alí decide dar su mensaje de la forma en que le fue dado a él: rapeando. Por ello, como él mismo lo dice en “Hoy quiero confesarles”, antes de hacerlo en una iglesia frente a un cura prefiere hacerlo ante su audiencia y su cultura. En “Medium”, Alí escribe una canción que dedica exclusivamente al rap, hecha por la necesidad de escuchar y cantar rap. La gratitud expresada en el disco y específicamente en la canción es inmensa. “Medium” es un himno para el género que ya le había dado más de lo que podía querer y que hoy en día le sigue dando más y más; una carta de amor —como esta que hoy le escribo— para una cultura que a Alí como a tantos otros nos ha salvado la vida.
“Confieso que también me he equivocado
que he sentido y dolido a otro he herido y leyes he violado
He fallado sin sentido como todos
Y pensando deprimido he comprendido
Algo aprendí de todos modos”
En definitiva, este disco no podría llamarse de otra forma, ya que sería injusto consigo mismo. Todo lo que se ha dicho aquí refleja, o eso considero en mi humilde opinión, la esencia de uno de los mejores álbumes de rap colombiano de la década pasada: la necesidad de contar lo que aflige y alegra el alma propia. Palabras del alma es un retrato de lo que siente un hombre sensible, es el reflejo de sus ideales y su contexto en un momento especifico de su vida. Los aspectos mencionados no abarcan la totalidad de lo que enunció Alí en este disco. También hay reflexiones más personales que se pueden ver en temas como “Rey” o “Discúlpame”, las cuales hablan de relaciones de familia y pareja. Incluso mencionando esto hay matices y temas del álbum que no he tocado en este texto y que para entender es necesario dedicar el tiempo de escucharlo con atención, al considerar al rap como una expresión artística, como toda obra de arte en general.
Palabras del alma es la manifestación de los sentires más profundos de su autor: de la nostalgia que le produce su patria, de su lucha política, del amor por su cultura y de todo lo que lleva dentro de sí y quiere… no, mejor dicho, necesita contar. Como yo escribí estas líneas porque necesitaba contar lo mucho que me produce este disco y lo mucho que agradezco haber podido escucharlo y amarlo durante una década. Gracias, querido Alí, por haberlo hecho, por haber puesto el último grano de arena para decidir ser rapero.